El Diseño De Nuevos Productos Para Satisfacer Necesidades Futuras.
Una de las primeras aplicaciones de la Gestión tecnológica es el análisis de mercado. Enprimer término, ayudando a identificar nuevas oportunidades de negocio. En este caso,
la I+D puede dirigirse a satisfacer las necesidades existentes en el mercado, lo que lleva
al “mercado inducido”, p.e., innovaciones tipo “fuerza de la demanda”.
En segundo lugar, el análisis de mercado consigue con éxito la transformación de
nuevos conocimientos tecnológicos en nuevos productos, p.e., innovaciones tipo
“presión tecnológica”. Todo esto requiere la adecuada valoración del potencial del
mercado para evitar fallos de aceptación de los nuevos productos. En general, esto da
lugar, de una forma empírica pero bien documentada, a que la orientación de mercado y
la participación de los clientes en el desarrollo de los nuevos productos se tengan
decisivamente en cuenta y contribuyan de forma notable al éxito de la innovación.
La Mejora De Las Características De Los Productos Existentes.
La ciencia y la innovación tecnológica son elementos relevantes en el desarrollo de estrategias económicas y sociales. En este sentido, en el XIX Congreso de la CTC, celebrado en La Habana en el 2006, se planteó: "La ciencia, la innovación y la asimilación de tecnologías son elementos esenciales en la elevación de la eficiencia económica y condición primordial para el desarrollo, y por ello, son objetos de máxima prioridad".Desde un punto de vista estratégico existen muchos factores que determinan el exito de las empresas. La obtención de innovaciones de producto y de proceso es una herramienta competitiva fundamental por varios motivos:
- Por la rapidez con la que evolucionan y se sustituyen las tecnologías.
- Porque la mayor parte de los mercados se encuentran en una etapa de madurez, lo que hace necesario mejorar los procesos para reducir costos y/o renovar productos.
- Por la globalización del mercado, lo que intensifica la competencia y obliga a las empresas a mejorar su calidad y dinamismo. Todo ello hace que las empresas innovadoras sean capaces de crear ventajas competitivas sostenibles a largo plazo garantizando su rentabilidad
La Satisfacción De Necesidades E Intereses Sociales
Las necesidades sociales son aquellas que no están pensadas inicialmente como medidas de previsión social aunque sí sirven para paliar los riesgos o necesidades en sentido amplio.
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.
El conocimiento y la investigación científica originan tecnologías para innovar los productos y servicios que satisfacen determinados intereses sociales o necesidades. Mediante mecanismos sociales de control, ademas de imponer limites a los procesos técnicos Se impulsan las posibilidades de los sistemas tecnológicos para el desarrollo social.
Uso De Materiales De Bajo Impacto
Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto. La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3ª piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud. La bioconstrución debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos. Es decir, la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo, así como la biodiversidad. Garantizando el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
0 comentarios:
Publicar un comentario